Funcionalidad familiar y control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: La diabetes tipo 2 (DM2) es una enfermedad de alta prevalencia que impacta múltiples aspectos de la vida del paciente, como el social, el económico o familiar. Un factor clave en la vida del individuo es la familia, cuando uno o más de los miembros de la familia se ve afectado por una enfermedad crónica, puede suponer para la familia una crisis que dificulte el adecuado control glucémico. Objetivo: Determinar la asociación entre funcionalidad familiar y el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, en pacientes que acudían a seguimiento en su unidad de medicina familiar. Se definieron dos grupos de control y descontrol de acuerdo con el valor de hemoglobina glucosilada (HbA1c), controlado HbA1c <7 % y HbA1c ≥ 7%. En cuanto a la funcionalidad familiar, se acuerdo al resultado de la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), se consideró como familia funcional un puntaje entre 43 y 70 puntos, se consideró como familia disfuncional un puntaje entre 14 a 42 puntos. Para el análisis descriptivo se utilizaron medidas de tendencia central, para el análisis de asociación se efectuó la prueba de Chi-cuadrada y prueba de t para muestras independientes, razón de momios e intervalos de razón de momios. Resultados: Se encontró asociación entre la funcionalidad familiar y el control glucémico X2=71.18 (p=0.001) con una razón de momios del RM=7.59, En el grupo de pacientes que provenían de una familia disfuncional la media de HbA1c fue 1.39 mayor (p=0.001). Conclusión: La funcionalidad familiar se asocia con el control glucémico en los pacientes con DM2, aquellos pacientes que viven en una familia disfuncional tienen mayor riesgo de presentar descontrol glucémico.